¡Por fin, Bob Dylan!

Bob DylanEs curioso lo que me ha sucedido con este artículo de Bob Dylan… Lo tenía escrito a medias desde hace más de un año y lo había guardado como borrador, algo que no suelo hacer.

Empecé el artículo a raíz de la gira de presentación del disco «Shadows in the night» que el cantante estaba haciendo por nuestro país y de un programa extraordinario de «tres en la carretera» (de Isabel Ruiz Lara) que escuché por azar mientras conducía.

Busqué el programa en internet para atesorarlo, insertado en ese borrador atípico, a la espera de completarlo cuando llegar el momento de que viera la luz, ¿no te parece mágico?

De alguna manera, parecía esperar un momento idóneo para este homenaje, hoy que ha sido nominado al Premio Nobel de Literatura 2016. ¡Felicidades, genio!

Te aconsejo escuchar el programa que lo motivó, porque no tiene desperdicio: «Like a Rolling Stone, 50 años: Los hijos de Bob Dylan, De Gordon McNeer – 04/07/15.» Gordon McNeer es un escritor estadounidense, profesor en la Universidad de North Georgia, que a través del poemario que había publicado: «Los hijos de Bob Dylan» va recorriendo la trayectoria del artista, de la que en cierto modo ha sido testigo desde 1960. 50 años cabalgando en un canto rodado…

«Like a Rolling Stone», 50 años

Al volver a escuchar el programa para completar este artículo, y disfrutar otra vez la espléndida entrevista poema a poema, letra a letra, descubrí una frase premonitoria que ni siquiera recordaba. Dice McNeer: «Bob Dylan es un Dios de la poesía que merece un Nobel, como también lo merece Federico García Lorca. Es un poeta genial y en ese sentido, somos todos hijos de Bob Dylan.» Me quedé atónita, aunque no en vano, era un reconocimiento reclamado para él desde hace tiempo… ¡Por fin, Bob Dylan! Los tiempos cambian…

Completar este artículo en este momento relevante la trayectoria del artista, ha sido muy fácil. Por eso, para concluirlo, nada mejor que hacerme eco de dos documentos que he visto estos días que me han gustado especialmente:

  • El primero, un artículo excelente: «10 canciones para entender por qué Bob Dylan ganó el Nobel de Literatura»
  • Y el segundo, una joyita que he encontrado por internet: el fragmento con el que comienza el documental de Martin Scorsese «No Direction Home», una crónica sobre la extraña evolución de Bob Dylan entre 1961 y 1966, de cantante folk y protesta, voz de una generación, a estrella del rock. En él, Bob Dylan habla sobre el origen de su mítica canción «Like a Rolling Stone» de la que, de un modo u otro, todos somos hijos.

¡Disfrútalo!

cambioyreinvencion

Etiquetas: , , ,

Publicar Comentario