El legado de Pablo Neruda ( §B, pág.45)

3 Casas Neruda

En mi primer viaje a Chile, conocí Santiago y estuve en las tres casas de Pablo Neruda, todas peculiares. “La Chascona” en el mismo Santiago, una fiel representación de un barco. “La Sebastiana” en Valparaíso, encaramada en la montaña como la propia ciudad, rebosante de colorido y con gran perspectiva sobre el Pacífico. Y por último, la casa de Isla Negra, casi dentro del mar, recreando la sensación de estar navegando. Tres casas relacionadas con la inspiración del poeta y su pasión por el mar, aunque él reconociera marearse y se autodefiniera como “marinero en tierra”. 

«Para que tú me oigas, mis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas.» dijo Pablo Neruda, y algo así me ocurrió al visitar sus impresionantes casas. Me interesé por su vida y supe que sus restos descansan en la casa de Isla Negra, y que murió doce días después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, en que se inició la cruenta dictadura de Pinochet con el bombardeo a la Casa de la Moneda, la sede del gobierno chileno.

Murió de un infarto, a pesar de que llevaba tiempo enfermo de cáncer. Su corazón no pudo resistir el curso de los acontecimientos que precedieron la etapa más negra de la historia del país. En el asalto murió Salvador Allende, el presidente electo, suicidándose tras pronunciar su célebre discurso a través de Radio Magallanes:

  … sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde,

      se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre,

      para construir una sociedad mejor.                   

Hace tiempo volvió la libertad a ese magnífico país. Con respecto al poeta y Premio Nobel, su legado es tan inmenso que incluso circulan por la red escritos que se le atribuyen erróneamente, llamados «falsos Neruda», algunos de ellos muy extendidos… No te pierdas su obra y ¡ojo con eso!

¿Te interesa conocer mi viaje iniciático completo, a través de mi novela testimonial «Pasaporte a la Reinvención”? La tienes a un sólo clic.

Etiquetas: ,

Publicar Comentario